Entradas

Psicología de los grupos: Conceptos de la Psicología del Pequeño Grupo.

Imagen
Conceptos de la Psicología del Pequeño Grupo. El termino grupo se utiliza para referirnos a un conjunto de elementos que se encuentran relacionados por un objetivo común. Existe variedad de grupos con enfoques u orígenes diversos por lo que podemos encontrar que un grupo pequeño viene definido por su tamaño el cual se considera puede variar entre dos y veinte individuos, la interacción cara a cara entre los miembros destaca como una de sus facilidades. Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/yJoBr1p4IZ4/UiYiLg1PZ2I/AAAAAAAACaY/6toR8rUD8wE/s1600/grupos+pequenos+1.jpg Bibliografia:  El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción” ,Mª Constanza Prado Berríos, Profesor guía: Pablo Valdivieso. Enero, 2004 UNIDAD IV. Psicología del Pequeño Grupo. IEU.

Psicología de los grupos:Clasificación de grupos desde la perspectiva Pisco-Social.

Imagen
Clasificación de grupos desde la perspectiva Pisco-Social. Existe una gran variedad de grupos que se clasifican según su tamaño, se temporalidad, origen o elección, pertenencia, nivel de formalidad y según e carácter de la formación. Según su tamaño: Grupos pequeños, entre dos y veinte miembros. Grupos medianos, como máximo cincuenta miembros. Grupo grande, el numero de integrantes es mayor a los anteriores y no tienen un limite definido de integrantes. Según su temporalidad: Grupos permanentes, muestra de gran estabilidad para los miembros y personas ajenas a este tipo de grupos. Grupos temporales, existen con un fin u objetivo especifico, una vez cumplido el grupo desaparece. Según origen o selección: Grupos primarios, se caracterizan por tener pocos miembros, establecimiento de vínculos afectivos e incluso intimidad entre los miembros del grupo,solidaridad, cohesión e identificación, por ejemplo la familia es un grupo primario. Grupos secunda...

Psicología de los grupos: Concepto y características de la Psicología de las Masas.

Imagen
Concepto y características de la Psicología de las Masas. La psicología de las masas tiene como objeto de estudio  la conducta de las personas dentro de grandes grupos, multitudes y sociedades, y a la relación de dicha conducta con la base biológica y el entorno cultural. La psicología busca la explicación a fenómenos que ocurren en grandes grupos sociales y su influencia sobre la identidad del individuo, su nivel social y su participación dentro del grupo reforzándolo o subvirtiéndolo, así como su participación en tendencias sociales, políticas y movimientos religiosos. El ser humano como ser social, tanto su pensamiento como sus acciones se hallan influenciados por su medio biológico natural y cultural.   Desmond Morris investigó los códigos de señas entre las personas y el aparente origen animal de muchos aspectos de la conducta y de las costumbres sociales. La comprensión de las diferencias en la utilización, d...

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos: Integración: estructura, posición y roles

Imagen
Por:   Álvaro Artola Saviski INTEGRACIÓN: ESTRUCTURA, POSICIÓN Y ROLES La estructura del grupo se forma a partir de las relaciones interpersonales, allí intervienen ciertas funciones (rasgos grupales) cuyo objetivo es lograr un proceso de acciones entre los integrantes del grupo y los objetivos planteados. En la estructura está definido, claramente, el estatus, los roles, los objetivos, las metas y los procesos. Los procesos grupales pasan por diferentes fases donde la estructura, la posición de los integrantes y sus roles tienen gran influencia. Esas fases son: Fase de inconformidad, donde no hay acuerdos respecto a la posición y/o roles de algunos integrantes. Fase desencadenante, es cuando algún suceso genera tensión y la estructura del grupo puede verse amenazada. Fase de identificación grupal, aquí se estable la unidad, los integrantes aceptan su posición y rol. Es el inicio de una identidad grupal. Fase de productividad, donde cada uno de los miembros, desde...

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos:Liderazgo

Imagen
Por:   Álvaro Artola Saviski LIDERAZGO El liderazgo es la habilidad que tiene una persona para influenciar sobre los miembros de su grupo con el objetivo de que se logren las metas del grupo. El liderazgo plantea, desde su origen, una relación asimétrica entre el líder y los liderados. Los líderes presentas determinadas características, como son: responsabilidad, carisma, innovación, juicios críticos, capacidad de establecer metas y objetivos, proceso humanista y un adecuado manejo de la inteligencia emocional. ¿El liderazgo proviene en función del grupo o del individuo? La respuesta es: ambos. Desde el individuo, el poder del líder descansa sobre tres bases propuestas por el sociólogo Weber (1924): • Base racional, basada en la creencia del derecho a dar órdenes a aquellos que poseen una autoridad legal • Base tradicional: basada en el creencia de la inviolabilidad de las tradiciones • Base carismática: Basada en el heroísmo o en el carácter ejemplar  d...

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos: Cohesión grupal

Imagen
Cohesión grupal La cohesión, es ese impulso o atracción que hace que un grupo permanezca dentro de su grupo. Festinger (1954) La cohesión grupal es la cercanía que existe entre cada uno de los integrantes resultado de un proceso de comunicación gracias a la cercanía que hay entre ellos. Fuerzas que actúan sobre los mismo integrantes que destacan el atractivo del grupo y el control de recursos o grado en que el grupo sirve para procurar los objetivos de sus miembros. Atracción hacia el grupo Según Shaw existen algunos motivos que hacen que las personas se sientan atraídos hacia un grupo. Atracción interpersonal entre los miembros del grupo. Atracción hacia las actividades que el grupo realiza. Atracción hacia los objetivos del grupo. Atracción de la pertenencia grupal. Atracción hacia las recompensas que se consiguen formando parte del grupo. Se pueden presentar uno o mas de estos motivos simultáneamente, mientras mayores ...

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos: Sentimiento de pertenencia

Imagen
Sentimiento de pertenencia El sentimiento de pertenencia se define como una sensación de identificación de una persona con un grupo o con un ambiente determinado. (Brea, 2014) El sentimiento de pertenencia que experimenta el ser humano se basa en una necesidad social según Maslow.  El ser humano es por naturaleza un ser social y sentirse parte de un grupo en particular genera emociones positivas lo que lleva a sujeto en un proceso de desarrollo personal y grupal en el desarrollo de su propia identidad, tanto individual como grupal. Levine, Moreland y Ryan nos proponen dos procesos psicológicos que intervienen en el sentido de pertenencia: Identificación con los integrantes del grupo. Compromiso y motivación en la construcción y organización del grupo. En el siguiente vídeo nos encontramos con un tema muy importante dentro de la dinámica grupal: la identidad en definición, quien eres, que quieres y que piensas hacer por lo que la identidad colectiva es l...