Psicología de los grupos:Clasificación de grupos desde la perspectiva Pisco-Social.
Clasificación de grupos desde la
perspectiva Pisco-Social.
Existe una gran
variedad de grupos que se clasifican según su tamaño, se temporalidad, origen o
elección, pertenencia, nivel de formalidad y según e carácter de la formación.
Según su tamaño:
- Grupos pequeños, entre dos y veinte miembros.
- Grupos medianos, como máximo cincuenta miembros.
- Grupo grande, el numero de integrantes es mayor a los anteriores y no tienen un limite definido de integrantes.
Según su temporalidad:
- Grupos permanentes, muestra de gran estabilidad para los miembros y personas ajenas a este tipo de grupos.
- Grupos temporales, existen con un fin u objetivo especifico, una vez cumplido el grupo desaparece.
Según origen o selección:
- Grupos primarios, se caracterizan por tener pocos miembros, establecimiento de vínculos afectivos e incluso intimidad entre los miembros del grupo,solidaridad, cohesión e identificación, por ejemplo la familia es un grupo primario.
- Grupos secundarios, la formación de este tipos de grupos obedece a un fin especifico, por ejemplo corporaciones o naciones.
Según pertenencia:
- Grupos de pertenencia, el individuo pertenece por su nacimiento o por circunstancias de su vida.
- Grupos de referencia, el individuo elige pertenecer a este tipo de grupos por el atractivo que este tiene para la persona.
Según nivel de formalidad:
- Grupos formales, tienen una planificación a la que responden los miembros por lo que el funcionamiento esta controlado, con objetivos predeterminados.
- Grupos informales, son espontáneos por la interacción directa de las personas.
Según carácter de la formación:
- Grupos naturales, son independientes y ajenos a los objetivos de los individuos.
- Grupos artificiales, creados a modo de experimento en un contexto de investigación.
Bibliografia:
El grupo pequeño: “Teoría y técnicas para la acción” ,Mª Constanza Prado Berríos, Profesor guía: Pablo Valdivieso. Enero, 2004
UNIDAD IV. Psicología del Pequeño Grupo. IEU.
Comentarios
Publicar un comentario