Comunicación familiar

Comunicación funcional

La comunicación es el factor singular que determina las clases de relaciones que se establecen con otras personas y lo que pasa en el mundo a su alrededor; como se maneja la sobre vivencia, como se desarrolla la intimidad, como se da sentido a las cosas. Estas dependen fundamentalmente de la comunicación y de las habilidades comunicativas.

(Virginia Satir 1988)

La comunicación es esencial en la vida de cualquier sujeto para una buena salud, sea funcional o disfuncional la comunicación no es innata y se aprende a través de la imitación de modelos.

La comunicación funcional es la que retroalimenta positivamente una relación generando un ambiente no toxico y nutritivo para saber eliminar lo toxico causando el menor daño posible ademas de favorecer una actitud constructiva. La comunicación para ser funcional debe ser congruente es decir que debe haber coherencia entre lo que digo, pienso y hago.
Desarrollo de una comunicación funcional

Hay distintos factores que influyen en el desarrollo de la comunicación funcional desde el punto de vista del emisor debe existir un mensaje para enviar y el mensaje debe ser congruente, directo y claro, desde el punto de vista del receptor deben existir la disposición  a escuchar, escuchar los sentimientos detrás de los hechos y retroalimentación y ademas de todo tener siempre bien claro el contexto.

Comunicación disfuncional en la familia

Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades básicas de sus miembros muchas veces como resultado de una comunicacion insuficiente o carente de significado real. 
Ya vimos cuales son los elementos de una comunicación funcional ahora vamos a ver cuales son los elementos que pueden llegar a mermar la comunicación:

Cuando los mensajes de tipo verbal vienen acompañados de mensajes mas pequeños con un toque castigador o al contrario de suplica generando una victima o un mártir.
Incongruencia del mensaje, sembrando duda sobre como reaccionar al mismo mensaje.
Incongruencia entre lo verbal y lo no verbal.

Es de suma importancia una buena comunicación para que la dinámica familiar sea funcional, que los padres se comporten como padres y los hijos se comporten como hijos, algo que para algunas resulta extraordinario. 
Una buena comunicación permite que la organización jerárquica se clara, objetiva, alternada y bien balanceada, límites de comportamientos claros y legítimos, la comunicación abierta brinda de la capacidad para reconocer y solucionar dilemas personales, los miembros pueden expresar abiertamente sus sentimientos sin entrar en conflicto con los demás miembros.

En conclusión la comunicación es un factor importante para el desarrollo de cualquier sujeto en su entorno ya sea familiar social o cultural, siendo su familia el grupo primario de contacto es aquí donde el sujeto aprenderá e imitara los modelos de comunicación, es vital una comunicación abierta no toxica que permita a los elementos del grupo familiar expresar sus sentimientos para que se pueda lograr un retroalimentación positiva.

Referencias:

Comunicación familiar: un mundo de construcciones simbólicas y relacionales
Escrito por Silvia Gallego Uribe
Primera edición
Enero 2006
http://psifamaht2017.blogspot.mx/2017/05/1-que-es-la-comunicacion-funcional-y.html
Avances en enfermería VOL.IX No. 2 julio - diciembre 1991 
Comunicación familiar por Bertha rebeca Antolínez Cáceres
http://www.bdigital.unal.edu.co/20606/1/16768-52533-1-PB.pdf



Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos: Integración: estructura, posición y roles

Reconocimiento de los procesos básicos de los grupos: Sentimiento de pertenencia