Por: Álvaro Artola Saviski INTEGRACIÓN: ESTRUCTURA, POSICIÓN Y ROLES La estructura del grupo se forma a partir de las relaciones interpersonales, allí intervienen ciertas funciones (rasgos grupales) cuyo objetivo es lograr un proceso de acciones entre los integrantes del grupo y los objetivos planteados. En la estructura está definido, claramente, el estatus, los roles, los objetivos, las metas y los procesos. Los procesos grupales pasan por diferentes fases donde la estructura, la posición de los integrantes y sus roles tienen gran influencia. Esas fases son: Fase de inconformidad, donde no hay acuerdos respecto a la posición y/o roles de algunos integrantes. Fase desencadenante, es cuando algún suceso genera tensión y la estructura del grupo puede verse amenazada. Fase de identificación grupal, aquí se estable la unidad, los integrantes aceptan su posición y rol. Es el inicio de una identidad grupal. Fase de productividad, donde cada uno de los miembros, desde...
Hola buenas noches compañero me gustaría compartirte que La serotonina es un neurotransmisor central que juega un papel muy importante en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico, es decir, ejerce una gran influencia sobre el sistema psiconervioso, por lo que frecuentemente se le denomina “hormona del humor”
ResponderEliminar
ResponderEliminarHola compañero. Respecto a la transmisión sináptica, me gustaría agregar que para que esta sea efectiva, se requiere un estrecho control de la concentración de neurotransmisores dentro de la hendidura sináptica. Por lo tanto, las neuronas se desarrollan a una capacidad por asi decirle mas sofisticada para regular la síntesis, empaque, liberación y degradación (o eliminación) de neurotransmisores para lograr los niveles deseados de moléculas transmisoras En general, cada uno de estos procesos componentes es específico del transmisor implicado, requiriendo enzimas encontradas sólo en (o en asociación con) las neuronas que utilizan el transmisor en sus sinapsis. ( http://www.ugr.es/~jtorres/doctotemas7_8.pdf)
Compañero, quisiera compartir un dato curioso sobre la dopamina ya que es un NT que regula tambien la funcion de movimiento, gracias al descubrimiento de este neurotransmisor en 1940 descubrieron terapias efectivas para el parkingson saludos!
ResponderEliminar